Elaboración de tablas y gráficas

ENCUESTA SOBRE PREFERENCIAS TURÍSTICAS


TABLA DE LA ENCUESTA

GRAFICOS DE ENCUESTA




  
Analicemos y comparemos las siguientes imágenes de las pirámides


·         ¿Qué sucede con la base?
La base nos dice que desde el año 1930 al 2000 la población mayor es la de los niños hasta los 5 años y hay pocas personas de la 3° edad, conforme pasa el tiempo crece la población de entre 10 y 30 años tanto en hombres como mujeres y llegando al año 2000 se equilibra la población de los dos sexos de 20 a 30 años y se mantiene el dato de las personas arriba de 80 años teniendo en cuenta que nuestra mortalidad en México es de 65 años, y en el transcurso de los años sube la población total en un aproximado de 10 millones por año llegando al 2015 con una población de 119.5 millones de personas, la proyección a futuro nos dice que para el año 2025 haya más personas entre 40 y 50 años y una población con menos niños que en los años 1930 y 2000, y que para años futuros como el 2050 nuestra mayor población sea de 55 a 70 años.
·         ¿Qué nos dice eso?
Que antes se podían dar el lujo de tener más hijos, talvez por la situación económica de esos años en México o por no tener tanta educación sexual, y conforme pasan los años, dado que ahora existe más información, con el tiempo las personas ya no tendrán más hijos y con una proyección a futuro, nuestra población será de un promedio de 30 a 50 años equilibradas entre hombres y mujeres y ya no habrá el mismo crecimiento en la población total en un futuro.
·         Si tuviéramos que diseñar un proyecto tomando en cuenta la pirámide poblacional ¿A qué sector de la población lo dirigiríamos para tener mayor impacto?
Si diseñáramos un proyecto a futuro, seria dirigido a personas de 30 a 50 años para ambos sexos, ya que para próximos años según las gráficas serán los predominantes para poder sacar adelante el proyecto.

                     EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN EN MÉXICO
Según las gráficas de las encuestas realizadas por el INEGI en México, nos dicen que anteriormente nuestra población era dominada por los infantes de 1 a 15 años entre 1930 a 2015, y que la población total iba en ascenso aproximadamente de 10 millones cada 10 años llegando así al 2015 a un total de 119.5 millones de habitantes en nuestro país.
Conforme van pasando los años nos damos cuenta que la población infantil va en decrecimiento, ya que para proyecciones a futuro la población dominante sería de entre 30 y 55 años, esto se debe a que ahora en estos tiempos ya es más difícil criar niños y muchos jóvenes prefieren dedicar ese tiempo para ellos mismos, y por ende nuestra población total ya será menor para futuros años.
Nos percatamos que en el año 2000 había más población menores de 20 años y decrecía la población menores de 10 años, esto nos reafirma la situación actual de que cada vez más personas prefieren no formar una familia y dedicarse a tiempo completo a realizar sus objetivos de vida es por eso que la proyección para el año 2025, habrá más personas de entre 30 y 55 años , y siguiendo la tendencia marcada a partir del año 2025, en el 2050 habrá más población de entre 60 y 70 años y decrece la población menores de 40 años y entendiendo que así sea la proyección de igual manera la población total en México decrecerá en futuros años, ya no habrá tantos niños y seremos más población de la 3° edad y la sobrepoblación ira bajando cada vez más cada año, entendiendo que nuestra mortalidad en México es de seis de cada 10 fallecimientos acontecidos en la población de 65 años y más, y uno de cada diez, en adultos de 35 a 44 años.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Esquemas, mapas conceptuales o diagramas

Entrevista a Ingeniero en Sistemas Computacionales

Investigación Documental y de Campo Informe Final