Análisis del tipo de investigación en el libro “Estudio en Escarlata”
Análisis del tipo de investigación en el libro “Estudio en Escarlata”
Desde el primer encuentro, nos muestra un Holmes observador, este detective, había publicado un artículo en una revista, el cual intentaba poner en evidencia lo mucho que un hombre observador podía aprender mediante un examen justo y sistemático de todo cuanto lo rodeaba. A través de este texto nos damos cuenta de que Sherlock Holmes es un "detective-consultor" que orienta a menudo las investigaciones policiales, a pedido de los oficiales de Scotland Yard, Gregson y Lestrade. En esta ocasión, Gregson le envía una nota a Holmes solicitando su consejo sobre un reciente asesinato y, de ser posible, una visita al lugar donde se había hallado muerto a Enoch Drebber. Mientras los detectives de Scotland Yard están perdidos en el caso, sin llegar a descubrir el móvil del delito y la identidad de quien lo perpetró, Holmes escudriña los alrededores de la casa donde se encontró el cadáver, la escena del crimen, luego saca de su bolsillo una cinta de medir y una lupa. Con ese breve recorrido y los datos que derivan de sus observaciones, hallazgos y mediciones, Holmes determina que:
a) se ha cometido un asesinato;
b) el asesino es un hombre;
c) sus características: alto, joven, de cara rubicunda, largas uñas y pies pequeños;
d) calza botas toscas de puntera cuadrada y fuma cigarros de Trichinopoly;
e) ese hombre arriba a la casa deshabitada con su víctima en un coche de alquiler;
f) la muerte es producida por envenenamiento.
g) el escrito de RACH en la pared
h) el anillo perteneciente a una mujer
Audazmente Sherlock envía un telegrama para poner en el periódico de que se habían encontrado un anillo, que serviría como señuelo para atraer al asesino y encarga a pequeños vagabundos callejeros de que observen a los cocheros e la ciudad. Los detectives de Scotland Yard ya tenían sus teorías cada uno inculpando a diferentes sospechosos, mientras que Sherlock Holmes usaba EL METODO DE LA EXCLUSIÓN basándose en los datos ya obtenidos en su primera visita en el lugar del asesinato. Los detectives de Scotland Yard no dejan de referir lo extraordinario del caso, Sherlock no para de demostrar su equivocación. "Constituye un error confundir la extrañeza con el misterio. El crimen más común es a menudo el más misterioso, dado que no presenta rasgos novedosos o especiales que nos sirvan para hacer deducciones. Esas peculiaridades, lejos de volver el caso más difícil, en realidad lo han simplificado", declara Holmes. Así frente a los detectives desorientados por los últimos acontecimientos del asesinato de uno de los sospechosos, ya que su investigación siempre se baso en sospechas y no tenían estrategias de investigación mas que su experiencia policiaca se dieron cuenta que Holmes aprovecho todos los datos que tenía en mano y apoyos como el pequeño vagabundo Wiggins, que llegó en ese momento al apartamento diciendo que abajo estaba el cochero ya que Holmes tenía todo preparado para poderlo arrestar en ese momento al asesino. Y para llegar al momento del arresto, tuvo que desmarañar información competa de los sospechosos y de las víctimas, para poder entender el móvil del asesinato que o eran por interés político o por una mujer y que solo lo sabía Jefferson Hope, el presunto asesino. La investigación de Holmes, fue la más precisa ya que él se basa en la observación de pequeños detalles, y no solo por información secundaria como lo que los periódicos y detectives decían al respecto, ya con esos datos en la mano se dedico a armar este rompecabezas con su razonamiento, experiencia adquirida con los años como consultor de detectives y apoyo con su compañero Watson y los pequeños vagabundos para dar con el paradero del presunto culpable de los asesinatos. Nunca perdió de vista los pequeños detalles y gracias a sus habilidades indagó de más para poder resolver este misterio. Lo que nos deja como aprendizaje es que para poder llegar al objetivo deseado, tenemos que conocer primero la información que tenemos a la mano, investigar cada uno de ellos para llegar a una conclusión, apoyarnos en la información complementaria para enlazar la información obtenida y reafirmar la conclusión que nos llevó al resultado, y que hasta el mínimo detalle nos puede ayudar a completar nuestra investigación.
Comentarios
Publicar un comentario