“Retos para ser un estudiante en línea”

“Retos para ser un estudiante en línea”
Nos encontramos viviendo en la era de la informática, donde los espacios de la educación ya no se reducen a 4 paredes ya que se incorporó el ámbito virtual como medio educativo, donde los estudiantes son protagonistas de cambio, responsables de su aprendizaje, constructores de conocimiento y comunicadores con una extensa gama de canales y medios. Desgraciadamente en nuestro país en esta era de explotación informática, muchas personas con escasos recursos no cuentan con los medios suficientes para integrarse al mundo virtual y de comunicación, perdiendo muchas oportunidades de superación académica y profesional.
En este proceso demanda al estudiante que deje de ser regido y empiece a ser independiente en su aprendizaje con éxito, esto no se da de una manera automática, se requiere del acompañamiento de otros, es decir, empezar a trabajar individualmente y con equipos de trabajo. Los alumnos han sido formados de una manera tradicionalista; están acostumbrados a la dirección completa de su proceso de aprendizaje; Y en este nuevo entorno virtual adquiere competencias para el aprendizaje autónomo, pues se trata de aprender del otro y con el otro, por lo que se requiere cooperación, tolerancia y respeto, pero sobre todo, implicación que desarrolle actitudes proactivas y autónomas.
Tenemos que considerar que los estudiantes en áreas virtuales tienen dudas específicas que deben ser atendidas por el docente en línea, quien es el que brindará el apoyo, orientación, motivación y es la guía en este proceso, ayudando al estudiante en foros de dudas o mensajes directos.
Hoy en día el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) han venido a transformar la forma en como interactuamos, pero sobretodo, la manera en como aprendemos, se lleva cabo en un ambiente virtual, el cual incorpora el uso de Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la denominada era de la información, dicha modalidad se enfoca al aprendizaje más que la enseñanza, incorporando actividades y experiencias que estimulan la autogestión y trabajo en equipo y se distingue por aprender de manera independiente, ya que tiene a su alcanza herramientas tecnológicas para la realización de actividades o tareas y no depender del docente para tener acceso a ellas.
En este entorno virtual el estudiante no espera al docente que le diga que es lo que tiene que hacer, tomando así, un papel activo al involucrarse en su aprendizaje, a diferencia de estar sentado escuchando al maestro sin participar pasando inadvertido, fortaleciendo el aprendizaje autogestivo.
El estudiante en línea no está sujeto a espacios físicos con horarios rígidos, el hecho de que sea flexible dicha modalidad, da paso a que el estudiante se autorregule en sus tiempos para estudiar. La ventaja que supone no tener que trasladarse a un lugar específico, en un horario establecido, hace incluyente la modalidad.
Sin embargo el hecho de que sea flexible, existen tiempos de entrega, por lo que es importante administrarse a fin de cumplir cabalmente con sus actividades académicas.
En la modalidad presencial, los estudiantes muchas veces no tienen la oportunidad de externar dudas o aclaraciones, sin embargo en la modalidad en línea existen foros de dudas o grupales donde pueden expresar sus dudas y el grupo puede ayudar a aclararlas o debatir sobre ellas, interactuando de manera síncrona o asincrónica con el docente y con los compañeros de grupo, no necesariamente de manera simultánea, sino cada uno a su propio ritmo, de acuerdo con sus posibilidades y disposición en diferentes momentos.
En el aula virtual se cuenta con materiales recomendados por el docente como tutoriales para potenciar el aprendizaje, a diferencia de la modalidad presencial que se limita a recibir indicaciones del docente.
Se debe de formar una actitud proactiva, es decir, dispone de un amplio margen de libertad y autonomía, sin perder de vista el objetivo; Tener un compromiso con su aprendizaje pues se convierte en un agente activo y autogestor del mismo, aprendiendo a aprender por lo cual tendrá que potencializar estrategias que le faciliten el entendimiento de la información; Trabajar en equipo elaborando estrategias de estudio y apoyándose del grupo de trabajo; Estableciendo metas ya que nosotros mismos nos ponemos los límites.
Esta modalidad nos permite conocer una nueva forma de educación, ya que nos enriquece de maneras extraordinarias, escribiendo de manera correcta, adoptar una actitud crítica y creativa, cuestionar y replantear nuevas ideas, analizando y procesando la información sin tener que memorizar y repetir, trabajar en modo colaborativo dejando atrás los entornos competitivos, administrar nuestros tiempos y potencializando las habilidades de lectura y entendimiento.
El verdadero aprendizaje no se basa en consumir ideas o información, sino en apropiarnos del conocimiento. Contamos con las habilidades y destrezas necesarias para triunfar en esta modalidad.

Entendiendo así, que el ser estudiante en línea nos conlleva a muchos retos y cambios personales, ya que tenemos que adaptarnos a los nuevos estilos de educación y más cuando así lo requieres, hay que verlo como un gran apoyo y saberlo aprovechar al máximo, ya que sin estas nuevas propuestas, estaríamos limitados en el ambiente académico.    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Esquemas, mapas conceptuales o diagramas

Entrevista a Ingeniero en Sistemas Computacionales

Investigación Documental y de Campo Informe Final